Se estima que para el año 2050 la población mundial sobrepasará los nueve mil millones de personas. Debido a esto, desde los últimos años los espacios para habitar se encuentran en alta demanda, sobre todo en las grandes ciudades.
El aprovechamiento del espacio en forma vertical en la arquitectura provee una solución al crecimiento desordenado de las poblaciones, utilizando los espacios potenciales de vivienda al máximo.
Las viviendas verticales son la alternativa más sustentable del momento, pues al estar construidas en el núcleo de las ciudades (en donde el espacio es insuficiente), representan una disminución en los gastos de transporte y tiempo que las personas necesitan para llegar a sus lugares de trabajo o escuelas.
De esta forma, también se minimiza el ruido y la contaminación ambiental por la emisión de gases de los medios tradicionales de transporte y el flujo constante de tránsito. Todas las ventajas de las construcciones verticales se conjuntan en un círculo que las vuelve un proyecto sustentable y que mejora la calidad de vida de los ciudadanos en general.
En nuestro país, ciudades como Guadalajara, Querétaro, Monterrey y principalmente la Ciudad de México ya se han inclinado por esta tendencia de construcción. Este tipo de construcción tiende a disminuir los costos de servicios públicos y al mismo tiempo crea espacios sustentables y perfectamente distribuidos hacia arriba.
También, la arquitectura vertical evita que las zonas urbanas se expandan hacia las zonas rurales y agrícolas y es una forma efectiva de mejorar la calidad de vida ya que aunque son espacios no del todo grandes, satisfacen las necesidades básicas de una familia moderna promedio (cuatro integrantes) y que gracias a la innovación en arquitectura e interiorismo logran ser bastante cómodos y agradables.

¿Qué es la arquitectura sostenible?
La arquitectura sostenible se logra cuando se utilizan solo técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente durante el proceso de construcción, se tienen en cuenta las condiciones del sitio, incorporándolas al diseño siempre que sea posible, y se busca minimizar el impacto negativo de los edificios a través del consumo eficiente de energía y el espacio de desarrollo y se ha convertido en una de las tendencias de arquitectura de mayor crecimiento en el mundo ecológico hoy en día.
Información VIA THE HAPPENING